La Sociedad Deportiva Zalla Unión Club se funda en el año 1.913 y nace en el seno de una asociación que había en nuestro municipio de carácter cultural. Algunos de su componentes pensaron que sus actividades debían ampliarse al campo deportivo y es por ello que crean un equipo de fútbol llamado Zalla Unión Club.
Este equipo disputó varios partidos amistosos de preparación retándose contra los pocos equipos que en aquellos tiempos había en Bizkaia, y así podemos comprobar que en el mes de Septiembre de 1.913 se enfrentaron a un combinado de jóvenes de Gordexola al que vencen por 3-0. En el mes siguiente, el 15 de Octubre de 1.913, se midieron al conjunto del D.P.R.F. de Sestao, y posteriormente siguieron jugando diversos partidos, concretamente en Abril de 1.914 se jugó contra el Ledesma de Bilbao y nuevamente contra el D.P.R.F. de Sestao, en Mayo disputaron un nuevo encuentro con el San Antonio, también de Bilbao.
En este año 1.914 se funda el Balmaseda F.C., que se enfrenta en dos partidos amistosos a nuestro Club, en Septiembre lo hacen en Balmaseda y en Octubre en plenas fiestas patronales en Zalla.
El Zalla Unión Club jugaba sus partidos en el campo “La Presa”, para posteriormente mudarse al campo “El Baular”. Vestían camiseta blanca con cuellos azules y pantalón negro, y sus componentes y la mayoría de sus seguidores eran gente humilde y con tendencias nacionalistas. Esto motivó que los más pudientes y poderosos del pueblo no vieran con buenos ojos que el equipo del Zalla Unión Club compitiera representando a nuestro municipio y es por ello que deciden formar un nuevo equipo llamado “El Español”, que vestía con camiseta roja y amarilla y con pantalón blanco jugando sus partidos en “La Campa de Castaños”.
Con la creación de la Federación Norte de Fútbol se comienzan a jugar competiciones organizadas y regladas, y es en el segundo campeonato, temporada 1.914-15, donde el Zalla Unión Club, animado por los excelentes resultados que obtenía en los partidos amistosos, participa y alcanza un meritorio 5º puesto. En la siguiente temporada 1.915-16 se inscribe para participar, pero ya con la Federación Vizcaína de Fútbol creada, esta le exige la presentación de documentación para federarse. Nuestro Club, como otros muchos, no la presentó y fue retirado del campeonato.
Siguió jugando, al igual que “El Español”, partidos amistosos y benéficos hasta que llegó el año 1.922 y por causas que se desconocen, algunos apuntaban a que Zalla era un pueblo pequeño y al tener dos equipos estos tenían poco nivel deportivo , tanto el Zalla Unión Club como “El Español” desaparecen.
Dos años después, a primeros de 1.924, el Director de Los Maristas, el Hermano Agustín, se rodea de unos cuantos aficionados y se propone volver a poner nuevamente en marcha el Zalla Unión Club. Junto con D. Gumersindo de la Torre y D. Macario Maíz presentan la documentación correspondiente en la Federación Vizcaína de Fútbol y federan al Club.
Es en la temporada 1.925-26 cuando nuestro Club participa por primera vez en competición federada en el II Trofeo Hierro, este hecho es el que ha dado lugar a que todos hemos entendido que el Zalla Unión Club fue fundado en 1.925, totalmente erróneo, porque una cosa es su fundación y otra su federación.
Formaban la Junta Directiva para su federación los Sres. D .Manuel Díez Urrutia como Presidente, con los directivos D. Macario Maíz, Regúlez , Urquijo , Areta y Gómez. La plantilla de jugadores la integraban futbolistas del anterior Zalla Unión Club y Español y entre otros se encontraban Areta, Rolloso, Aguirre, Boni, los hermanos Ariño, Mari, Urrutia, Velar, Cabaré, Castet , Laiseca, Yagüe, Miranda, Ortiz, Bolche, y Carni.
HIMNO ZALLA UC
Cantemos todos el himno
que os une y nos alienta.
Cantemos todos el himno
brote así nuestra emoación.
Cantemos a nuestro equipo.
Todo lo que representa
contemos con orgullo.
Viva equipo campeón.
Zalla equipo excelente,
Zalla equipo ideal,
Zalla no hay quien te gane,
Zalla no tiene rival.
Zalla equipo excelente
Zalla equipo ideal
Zalla no hay quien te gane
Zalla no tiene rival
Los hinchas se enorgullecen
viendo a su equipo jugar
y grita todos unidos
¡¡ AUPA EL ZALLA
TRA CA TRÁ
TRA CA TRÁ!!
Letra: Nicolás Saratxaga
Música: Luis Fernando Eladio
Primera interpretación: Cosme Vidal
Interpretación actual: Coral Laño Eresi
En la siguiente temporada 1.926-27, el Zalla Unión Club queda campeón de su grupo y consigue el primer ascenso de su historia a la Categoría “C” Preferente, y juega en San Mamés la final contra el Portugalete, campeón del otro grupo, perdiendo por 3-1. Nuestro equipo siguió compitiendo y logrando muchos éxitos, y jugaba sus partidos en el campo “El Baular” que por aquellos años era de lo mejor que había en Bizkaia, hasta la temporada 1.932-33, para nuevamente desaparecer.
Llegó la Guerra Civil, todo se paralizó , y las secuelas que dejó fueron tan grandes que había otras cosas más importantes que el fútbol, pero en Zalla seguía habiendo mucha afición a este deporte y la juventud se organizaba para jugar torneos unos contra otros,, eran famosos los equipos del “Valilla”, “El Rayo”, y “El Aranguren”, todos ellos reclamaban al Ayuntamiento un campo de fútbol para jugar pero nadie atendía sus peticiones. Tuvo que ser el párroco de Zalla D. José Etxezarraga quien desde el púlpito dijese “ ¿QUIEN TIENE LA CULPA DE QUE LA JUVENTUD DE ZALLA NO TENGA UN CAMPO DE FUTBOL?”.
El guante lo recogió el Hermano Víctor del Colegio de Los Maristas , como años atrás lo había hecho el Hermano Agustín, que ayudado de muchos aficionados y alumnos del colegio, fue el que se encargó de construir el campo “San Miguel”, que se inaugura en Septiembre de 1.946 y la caseta-vestuarios al año siguiente. En este campo nuestro Club jugó sus partidos hasta la temporada 1.982-83, en la siguiente pasó al nuevo campo de “Landaberri” donde en la actualidad sigue compitiendo.
Con el paso de los años nuestro Club fue creciendo y en estos momentos tiene a más de 250 jóvenes practicando fútbol, distribuídos en 14 equipos y compitiendo a nivel federado y en Deporte Escolar. Tenemos un equipo en Regional Preferente, un equipo en Segunda Regional, un equipo Juvenil, dos equipos Cadetes, tres equipos Infantiles, 4 equipos Alevines, y 2 equipos Benjamines.
En estos 105 años de historia muchos han sido los éxitos alcanzados por nuestro Club, entre otros destacan la final ganada en San Mamés al Apurtuarte el 28 de Marzo de 1.954, final que los más veteranos todavía hoy recuerdan, el ascenso a Primera Regional en la temporada 1.951-52 , el ascenso a Preferente en 1.967-68 , el ascenso a Tercera División Nacional en la temporada 1.983-84 , y los logrados a 2ª División “B” en 1.995-96 y 2.004-05. Nuestro Club también ha ganado varios campeonatos de Liga , Trofeo Hierro y Copa Vizcaya.
Varios han sido los jugadores del Zalla Unión Club los que dieron el salto a categorías superiores, siendo algunos de ellos los siguiente: Moisés Sevilla al Arenas de aquellos tiempos , Zamacona al Indautxu, Rafa Santamaría al Orense, Aitor Martínez de Lejarza al Racing de Santander, Pablo Zuluaga al Eibar, Badajoz, Leganés, y Sergio Corino al Athletic de Bilbao, Salamanca, Mérida, Español, Real Sociedad y Rayo Vallecano.
Nota: queremos agradecer a D. Iñaki Laiseka, exPresidente y actual Secretario del Club, la redacción de esta sección que describe tan detalladamente la historia de nuestro querido Club.